![]() |
Ana María López junto a Sabbatella, titular de Asfca y Daniel Torre, Asfca San Juan. Inagurando una radio donde podrían expresarse "todas las voces", ¿todas? |
MACONDO
Por Conrado Suárez Jofré
Ayer lunes por la tarde fui invitado a participar en un programa de FM 105.9, Radio Municipal de Rivadavia “Estación Punta de Rieles”, que se emitiría hoy por la noche, donde se iba a tratar el tema de las encuestas de Diario de Cuyo sobre las próximas elecciones. El objetivo de mi intervención –me expresó el promotor– consistía en dar mi visión sobre una posible candidatura de José Luis Gioja desde el punto de vista legal y, si yo quería, también ideológico.
Hoy, a las 13:17 hs., recibí por e-mail un reporte de Facebook con la siguiente publicación:
#Tonight en DESDE ABAJO
Analizamos las encuestas recientes, publicadas por Diario de Cuyo, respecto a la imagen positiva e intención de voto a gobernador para las elecciones 2015 en nuestra provincia.
Análisis de la encuesta: Maximiliano Aguiar
Análisis jurídico: Conrado Suárez Jofré
Análisis Periodístico: Ernesto Simón
Análisis Político: Perro Alemán.
Esto y mucho más, hoy a partir de las 20 horas, en el espacio 105.9 FM.
Cuando pretendí ver la publicación, siguiendo la ruta del link recibido, un anuncio me avisó que el contenido ya no estaba disponible. Es decir, la publicación en facebook había sido eliminada…
Efectivamente: el programa no se hizo.
Imagino las tremendas dificultades de jóvenes que osan hacer radio con una línea editorial plural, donde también tengan lugar las voces disonantes.
Busco en internet y encuentro una nota publicada en “Tiempo de San Juan” el 13 de mayo de 2014, donde la intendenta Ana María López destaca la importancia de la instalación de la frecuencia municipal, diciendo: "Esta radio es del pueblo".
En estos momentos pienso en aquel pueblo fundado por el primer José Arcadio Buendía, donde “el mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”.